CAFÉ         LITERARIO                                       
             Vino y café         virtuales  (el         precio queda librado a su         imaginación) 
             
            
            
          ______________________________________________________________________________________________________________ 
          
            
           
             Hoy  06-06-05  Lee y         responde: 
            
           
           
           
           
          
           
            ______________________________________________________________________________________________________________ 
            Minireportaje: 
            
           
          
           -Nombrá cinco escritores contemporáneos a los que       considerás importantes.  
           
          
           Cortázar, Sábato, Gelman,       Vargas Llosa, Roa Bastos. 
           
          
          
           -¿Tres       libros para recomendar?  
           
          
           Libro de Manuel       (Cortázar) La insoportable levedad del ser (Milan Kundera) El siglo de       las luces (Alejo Carpentier) 
           
          
          
           -¿Fuiste a       algún Taller Literario?  
           
          
           Cuando se escribe       desde la niñez y se acumulan papeles por todos los rincones, una tiene       conciencia que esta necesidad de transformar todo en palabras es un acto       absolutamente solitario. Hasta que un día descubrís que otra mirada se       conmueve ante tus escritos y deviene en un "click". Creo que para saber si       a alguien más podía interesarle aquello que escribía, fue que me aburrí       durante cuatro días en el Centro Cultural Rojas. Pero ya no pude volver a       guardar todo nuevamente en mis cajones, porque había perdido el pudor de       mostrar-me.  Así fue que asistí al taller coordinado por Pablo Montanaro       y luego trabajé los textos para publicar  mi "Descalza y con sombrero"       con Marta Goldin. De inquieta, también hice un curso de Narrativa y Guión con       Miguel Mirra. Ser una implacable lectora me obliga a guardar respeto por       quien me lea, así que todo aquello que me nutra la escritura, bienvenido       sea. 
           
          
          
           -¿Qué papel       debe cumplir la SADE?  
           
          
           Descreo de todas las       sociedades y grupos con camiseta impresa. Prefiero la reunión informal de los       que luchan codo a codo por aquello que creen que vale la pena. 
           
          
          
           -¿Los       escritores podrían llegar a ser un gremio más poderoso que el de los       camioneros?  
           
          
          
           No, los camioneros son       muchísimo más mediáticos y tienen mayor número de       afiliados=aportes. Además, no me sentiría cómoda entre       "poderosos". 
           
          
          
           -¿Los       gobernantes deberían consultar a los escritores al elaborar sus planes de       gobierno? 
           
          
          
           Los gobernantes deberían       consultar con personas criteriosas de cada espacio social para tener una       mirada más amplia con el aporte de distintas idea y estos mantuvieran       "Valores" (algo impensable para alguien que esté inmerso en el poder de turno)  
           
          
          
           -¿En los       paneles de opinadores de la TV, donde hay hermosas modelos, exitosos       empresarios y políticos mediocres, no tendría que haber escritores?  
           
          
           Nooooo... hay       ámbitos que deben seguir reuniendo a los estúpidos/acomodaticios/manipuladores       de siempre para no confundirlos con el resto. 
           
          
          
           - De uno a       diez, ¿qué número le pondrías a la participación de los escritores dentro de       la sociedad?  
           
          
          
           Dentro de la sociedad argentina       de estos tiempos, con generosidad, un tres. 
           
          
          
           -En tu       lugar de nacimiento o residencia, ¿existen planes de edición provinciales o       municipales?  
           
          
           ¿Existen? No lo sé.       Trato de mantenerme alejada de ciertos organismos. Suelen ser como los       príncipes azules: prometen, al final destiñen y si andás cerca, te manchan.  
           
          
          
            -¿Qué buscás cuando escribís?  
           
          
          
           Dar vida a la palabra a través       del lenguaje poético desde mi posición frente a la vida y ser coherente con mi       lema: "la magia está en la libertad para sentir" 
           
          
          
           -Tres o       cuatro cosas que te alegres de haber hecho o logrado en el campo literario y       tu dirección para los que deseen comunicarse con vos.  
           
          
          
           Haber descubierto la       maravillosa herramienta que significa Internet (de lo contrario nunca me       hubiera animado a mostrar mis escritos, ni tendría amigos en tantos sitios       impensables) El haberme permitido jugar a través de la escritura para       acercar lo que nace de mi tríptico (cabeza-cuore-mano) a otras miradas, lo       cual me dio la posibilidad de enterarme que mis letras, a veces movilizan a       otros que las hacen propias.  Me alegra saber que "algo" va a quedar       después de mí, aunque más no sean "palabras". 
           
          
          
          
          
           Por       cualquier desacuerdo con expresiones vertidas por los invitados, o si desea       entablar la necesaria y sana polémica, por favor dirigirse a ellos. Muchas       Gracias.  
           
          
          
          
           Anteriores: BEATRIZ SCHAEFER       PEÑA-SUSANA CATTANEO-HUGO TOSCADARAY- OSVALDO PICARDO - CESAR BISSO- MYRIAM       LEAL- RUBÉN DERLIS- CARLOS CARBONE- BIBI ALBERT- RAMÓN FANELLI- ALDO NOVELLI-       SERGIO RIGAZIO- JORGE NONINI- EDUARDO ROBINO- PABLO BACA – ANA MARIA COSSIO-       RICARDO RUBIO – ANA LEMA - PAULINA MOVSICHOFF.  
           
          
             
          
          
            Textos para reenviar, imprimir y coleccionar. Esta       hoja va a más de 3600 direcciones (nacionales y extranjeras).Se publica,       además, en el Boletín de poesía de Ramón Fanelli www .paginadepoesia. com.ar,       en Misioletras,  de Anibal Silvero, en http://elciruja.unlugar.com, en       grupos de Yahoo, en Todo el mundo a través del pensamiento, Revista editada en       Maalot_ Israel por Andrés Aldao: avinur @ bezeqint.net, en latraza_909@ yahoo.       com.ar,y está en el Itinerario de http://www.letralia.com/itin y en varias       revistas nacionales, regionales, latinoamericanas y españolas.   
           
          
           Si usted no desea entrar más al       Café, cuyo precio es sólo 6´minutos de su tiempo, hágamelo saber y quitaré su       nombre del listado.  
           
          
          
           
            Julio Carabelli, de San Juan y Boedo a S. M. de Tucumán,       Argentina.   
            
            
           |